Presentación del documental «La vida en una gota», la pesquisa donde nace un futuro
El sábado 28 de junio de 2025 se conmemora el Día Mundial de la Pesquisa Neonatal con un evento online…
Academia colombiana reconoce a Rafael Radi por su trayectoria científica y aportes en la pandemia
El próximo martes 24 de junio en Bogotá, el destacado científico uruguayo Rafael Radi será juramentado como Académico Honorario en…
Cell Biology and Genetics, una publicación aún vigente
Hace poco mas de seis años, en octubre de 2017, se celebró en la Casina Pio IV, sede de la…
Por mais Jacob neste mundo!
Con mucha tristeza recibimos la noticia, el pasado 7 de mayo, de la partida de Jacob Palis. Muchas cosas se…
Ramón Latorre: una reunión periódica de la ACAL reforzaría el sentido de pertenencia de sus miembros
Para Ramón Latorre hacer ciencia es una aventura increíble, actividad ésta que lo ha llevado a ser uno de los…
Ana Belen Elgoyhen: los jóvenes científicos deben tener un espacio de interacción con la ACAL
Miembro de la Academia de Ciencias de America Latina desde 2016, es optimista en torno a la organización. Cree que…
Eddy De Robertis: Ser miembro de ACAL es un compromiso por el bien común
La ACAL cuenta con sus miembros para fortalecer la ciencia en AL
Instituciones como la Academia de Ciencias de América Latina no son sino lo que sus miembros quieran, y estén dispuestos…
Observatorio Vera Rubin: Un hito en la astrofísica observacional
El Observatorio Vera C. Rubin presentó esta semana las imágenes iniciales obtenidas con su cámara LSST, la de mayor envergadura…
ACALconecta: Un epicentro de la ciencia latinoamericana con casi 5000 eventos registrados
ACALconecta, el innovador sistema de información de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), se ha consolidado como un punto…
Latam GPT: Un Modelo de IA con Sello Latinoamericano
GPT, liderado por Chile, a través de su Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), organismo autor y coordinador de este…
ACALconecta continúa en franco crecimiento
Más de 218 mil personas ligadas a la ciencia en América Latina pertenecientes a unas 3000 instituciones públicas y privadas,…
Sandra Díaz fue reconocida con el «Premio Nobel del Medio Ambiente»
La investigadora del CONICET recibió el Premio Tyler 2025 por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y…
El futuro necesita más ingenieras y científicas
fuente BID El Premio Nobel de la Ciencia ha sido otorgado a más de 749 personas desde su creación. Desafortunadamente, apenas…
UNESCO IESALC y Uruguay juntos en la transformación de la educación superior en AL/C
Mediante la firma de un acuerdo entre la subdirectora general de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini, y el Ministro…
Brasil domina el Ranking de Universidades Latinoamericanas 2024
La Universidad de São Paulo ha pasado del segundo al primer puesto en la región, y Brasil ocupa ahora siete…
Académicos 2024-2025
Enrico Nasil Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, Colombia 9 de junio, 1952 Nacionalidad: colombiano Institución donde trabaja:…
Académicos 2023-2024
Académicos 2023-2024 Ricardo Amaru Lugar y fecha de nacimiento: La Paz, Bolivia, 16 de mayo, 1962 Nacionalidad: boliviana Institución donde…
Académicos 2021-2022
Académicos 2021-2022 Álvarez, María Elena Lugar y fecha de nacimiento: Misiones 23 de Mayo de 1962, Misiones, Nacionalidad: Argentina. Institución donde trabaja:…
Academia de Ciencias de América Latina