Skip to content

ACALconecta: Un epicentro de la ciencia latinoamericana con casi 5000 eventos registrados

ACALconecta, el innovador sistema de información de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), se ha consolidado como un punto de encuentro vital para la comunidad científica de la región. La plataforma ha registrado un impresionante total de 4940 eventos científicos, de los cuales 340 están próximos a realizarse, demostrando su dinamismo y relevancia.

Más allá de ser un simple calendario de actividades, ACALconecta funciona como una red integral que conecta a científicos, investigadores e instituciones de adscripción en toda América Latina. Este sistema permite a los profesionales de la ciencia no solo mantenerse informados sobre los últimos acontecimientos, sino también establecer conexiones y colaboraciones.

Una agenda científica en constante crecimiento

Los próximos meses de julio y agosto de 2025 se perfilan como periodos de gran actividad científica, con 110 eventos ya programados. La agenda incluye una amplia variedad de formatos, desde congresos y simposios hasta cursos, conferencias, reuniones y encuentros. De estos, 62 se llevarán a cabo en julio y el resto en agosto, cifras que, según ACAL, continúan aumentando día a día.

La diversidad geográfica de los eventos programados es notable. Brasil se mantiene a la cabeza en la organización de actividades, seguido de cerca por Colombia y Argentina. Sin embargo, la plataforma ha experimentado un crecimiento significativo en la participación de otros países, sumando eventos de Perú, Venezuela, México, Bolivia, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana, Ecuador, Chile, El Salvador y Paraguay, lo que subraya el alcance panregional de ACALconecta.

Variedad temática y relevancia en las Ciencias Humanas y de la Salud

En cuanto a las temáticas, las ciencias humanas y de la salud continúan siendo las áreas con mayor número de eventos registrados en ACALconecta. No obstante, la plataforma abarca un amplio espectro del conocimiento, con un creciente número de registros para la mayoría de las ciencias básicas. Esta diversidad temática refuerza el rol de ACALconecta como un recurso integral para la difusión y el intercambio de conocimiento en todas las disciplinas científicas de América Latina.

ACALconecta se posiciona así como una herramienta indispensable para el desarrollo y la visibilidad de la investigación científica en la región, facilitando la colaboración y el acceso a información relevante para miles de profesionales.

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba